Educación ambiental
En mielDEAZ, apicultores y biólogos trabajamos conjuntamente para promover la concienciación ambiental de la población con el fin de participar en la construcción de una sociedad más justa y más sostenible. Solo una población bien informada puede entender las consecuencias de sus actos y actuar de manera responsable.
Creamos diferentes espacios en torno a la naturaleza y la apicultura como herramientas educativas. Nuestro principal objetivo es visibilizar el papel crucial de los polinizadores en el mantenimiento de la biodiversidad y de los paisajes, promover el turismo sostenible y concienciar sobre el comercio responsable.
Las diferentes actividades educativas que se ofertan mediante el “proyecto de mielDEAZ” comprenden rutas de interpretación por la sierra de Aznalcóllar, visitas al colmenar, charlas y talleres de concienciación ambiental adaptados a todos los públicos. Tratamos de que estas jornadas supongan toda una experiencia para los participantes, ya que los aprendizajes más significativos están asociados a las vivencias y a las emociones.
Las rutas de interpretación del paisaje y las visitas al colmenar, se realizan en la sierra de Aznalcóllar. El resto de actividades podemos realizarla en cualquier sitio habilitado para ello, tanto en interior, como en exterior.
También nos trasladamos a tu centro educativo, si lo prefieres. Todos los talleres de nuestra oferta educativa se pueden impartir en cualquier zona verde o aula habilitada para ello.
JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO
La comunidad científica ha reconocido el papel de los polinizadores como agentes en la conservación de la biodiversidad. Aproximadamente el 90% de los cultivos alimentarios del mundo dependen de los polinizadores, por lo que su disminución puede suponernos una dieta mucho menos variada, menos sana y, además, más cara. Para que no siga avanzando este problema, resulta de vital importancia concienciar a la sociedad sobre la importante labor que desempeñan estos insectos, así como sobre la necesidad de respetarlos y protegerlos.
Las abejas son uno de los principales polinizadores. Alrededor del 70% de los cultivos para el consumo humano necesita a las abejas para polinizar y aumentar su rendimiento y calidad. Cuando los diferentes cultivos son polinizados por las abejas, éstos producen una mayor cantidad de frutas, bayas o semillas. Además, una buena polinización también mejora la calidad de estos productos. Las abejas, a pesar de ser una especie muy adaptada al medio, están a punto de entrar dentro de las especies clasificadas como en peligro de extinción debido a varios factores: el uso de plaguicidas (cada vez más extendido en la agricultura), la invasión de especies depredadoras (como la avispa velutina), la contaminación y la destrucción de espacios rurales, con la consecuente pérdida de especies florales.
La concienciación de las generaciones futuras sobre la importancia del mantenimiento de la biodiversidad y de los ecosistemas es una de las principales estrategias para evitar que siga disminuyendo el número de polinizadores. Es imprescindible transmitir la importancia que tiene la acción de estos diminutos seres en la naturaleza y en nuestra dieta, fomentar la pérdida del temor hacia estos valiosos insectos, enseñar su modo de vida y los beneficios que nos aportan. Para ello, hemos diseñado un proyecto educativo donde las abejas serán las protagonistas. Nos adaptaremos a los diferentes niveles educativos y se tratarán los conceptos de polinización y biodiversidad y la relación que existe entre ellos, las amenazas a las que se enfrentan los polinizadores y cómo podemos ayudarlos, así como el conocimiento básico de la vida de la abeja y el papel de la apicultura en el mantenimiento de nuestra salud y la de los ecosistemas.
Si estás interesado en conocer el fascinante mundo de las abejas de la mano de expertos en educación ambiental y en un entorno maravilloso, no dudes en consultar nuestras actividades. Puedes pasar una entretenida e interesante jornada acompañado de tu familia, amigos o alumnos, si eres docente.
Las actividades propuestas están disponibles en el siguiente enlace: